jueves, 14 de abril de 2011

RESEÑA 2

La producción de caña de azúcar en la región genera más problemas que beneficios, contrario a la idea que sostienen los ingenios y en especial Asocaña, en su informe ejecutivo anual asocañas sostiene que “el impacto socioeconómico causado en la región por parte de los ingenios es positivo, además de que minimiza los índices de pobreza”.
La caña de azúcar es uno de los recursos más importantes para la economía del valle del cauca, fue traída en la conquista por Sebastián de Belalcázar, quien la cultivó en su estancia de Yumbo. De allí el cultivo se diseminó por la cuenca del río Cauca. Durante la Colonia, la producción de panela, azúcar y mieles fue una tarea artesanal y así permaneció hasta comienzos del Siglo XX, cuando se inauguró una moderna planta en el Ingenio Manuelita. Para 1930 sólo había tres ingenios en el Valle del Cauca: Manuelita, Providencia y Río paila; desde esos años la industria azucarera empezó a expandirse en la región hasta completar 22 ingenios.
Para respaldar su idea de que la caña de azúcar ha causado un impacto positivo en la región se basan básicamente en la economía, primero en el impacto en el país y segundo la disminución de las necesidades básicas regionales minimizadas por el papel trascendental de los ingenios en el departamento.
En primera medida Asocaña sostiene que, de manera general, “los ingenios azuca­reros contribuyen en forma importante al crecimiento socioeconómico del país, no sólo directamente sino también por el efecto que su operación genera en otros sectores y agentes, es decir, a través de grandes efectos multiplicadores en la economía. Sus efectos más importantes se dan en el empleo, la producción intermedia, el pago de impuestos, el Producto Interno Bruto (pib) y los salarios” (pág. 2 párr. 4) Dicha observación es en gran parte cierta pero, en ningún momento se menciona las implicaciones que se deben correr para que estos ingenios puedan hacer esa producción, de qué manera la sociedad se vio afectada directamente por la quema de caña de azúcar,  que también trajo perjuicios tanto para el ambiente como para la sociedad misma. (10 Sep 2008 diario el espectador texto “quema ¿el lado amargo de la caña?”) .
Las afecciones respiratorias y visuales, además de contaminación ambiental la cual afecta directamente en el ciudadano, entonces hasta qué punto se puede decir que un producto genera  beneficios  para la sociedad sabiendo que por otro lado mucho más importante (la salud)  genera grandes problemas para la misma sociedad.

En segundo lugar Asocaña sostiene que los ingenios han minimizado los índices de pobreza puesto que han invertido en la región definido como la RSE (Responsabilidad social Empresarial) según citan en su informe en la pág. 3 párrafo 4.  Las inversiones directas en Responsabilidad Social Empresarial (rse) del sector azucarero, muestran una dinámica que coincide con la actividad productiva del sector. Entre 2003 y 2008 los recursos destinados para realizar inversiones en actividades de rse, medidos como porcentaje de la utilidad operativa de los ingenios, se incrementaron en 75,3%”.
Lo que la gente no sabe es que la responsabilidad social empresarial se define como el interés autónomo de brindarle alguna prestación extra a la sociedad, mientras que estos servicios que brindan los ingenios son obligatorios según el decreto 948 de 1995 en el cual se les obliga a la empresa a no causar ningún impacto al ambiente, se ponen unas sanciones y se establece que si alguna empresa causa algún perjuicio a la sociedad debe repararlo por otro medio.
Debido a estos argumentos concluimos que no son tan notorios los beneficios que acarrean la producción de caña de azúcar en el departamento, pues si bien traen un avance significativo en factores económicos también causan algunos perjuicios a la sociedad entonces no se puede decir que haya un significativo avance por parte de los ingenios socioeconómicamente hablando como intentan plantear en su informe.

RESEÑA 1

El estado es el principal responsable de los problemas ocasionados por los ingenios en el valle del cauca. Este es uno de los argumentos planteados por la Profesor  Oscar González de la universidad Santiago de Cali (Palmira) en su Ensayo “El estado promueve la destrucción del ambiente”
El profesor Oscar González tiene en estudios de biología en la universidad nacional, especialista en biología y química en la Santiago, y estudia en estos momentos una maestría en procesos biológicos y químicos en la plantación.

Para defender su tesis se ha basado en dos ideas principales, la falta de garantías y rigidez en las políticas estatales ha ocasionado una falta de concientización por parte de las organizaciones privadas.
Los tratados y decretos que se firman en el país son infringidos por las entidades privadas debido a falta de entes que los regulen.
En Colombia se han establecido unos derechos fundamentales en nuestra constitución, los cuales muchas veces no son respetados por la entidades privadas y el Estado en la mayoría de las veces no se encarga de salvaguardar la integridad de los ciudadanos, citando el caso en concreto podríamos mencionar que es injusto como los ingenios en la quema de caña de azúcar producen demasiadas consecuencias negativas como lo son las enfermedades respiratorias, la afección en ciertas oportunidades en los ojos, además de los daños ocasionados al ambiente, según la constitución política Colombiana en el artículo 3 que es El estado el encargado de salvaguardar los derechos de los ciudadanos, Debido a múltiples informes y estudios que se han hecho la quema de caña de azúcar, se ha demostrado que esto genera complicaciones pulmonares en las comunidades aledañas, y el gobierno no se ha encargado debidamente de esto.

En nuestro sistema jurídico se han implementado algunas disposiciones para intentar proteger el ambiente de nuestro país, la principal conocida es el decreto  con fuerza de ley 948 de 1995 en el cual se  prohíbe el daño al ambiente, se mencionan las causales y se imponen sanciones.
Para evidenciar la falta de compromiso que tiene nuestro Estado respecto al tema ambiental queda demostrado en los permisos especiales que han sido asignados a los ingenios, en los cuales se les permite emitir dióxido de carbono a la atmosfera pagando unas multas mínimas en comparación con el daño ambiental causado en la capa de ozono.
El poco interés también queda demostrado en que se no se imputan las sanciones, el índice de corrupción en nuestro país es de más del 34% según el último informe de las naciones unidas.
Podemos concluir entonces que el estado tiene igual o mucha más responsabilidad en las afecciones que sufren los ciudadanos en el ambiente, para eliminar esto deberíamos tener empresas mucho más comprometidas con la sociedad en general y con un estado mucho mas riguroso.

leyes

Artículo 1º.
Parágrafo. Exceptúanse de las prohibiciones señaladas en el presente artículo las quemas abiertas controladas realizadas por las empresas que, directamente o a través de organizaciones gremiales, hayan suscrito convenios de producción limpia con las autoridades ambientales dentro de los cuales se hayan regulado las quemas. Dichas empresas deberán cumplir fielmente lo pactado en esta materia.
Además de las prohibiciones establecidas por los artículos 28, 29 y 30 del Decreto 948 de 1995, prohíbanse temporalmente en todo el territorio nacional las quemas abiertas controladas en zonas rurales, producto de actividades agrícolas para preparación de terrenos y mineras, así como las fogatas domésticas o con fines recreativos, mientras persistan en el país los efectos ambientales del fenómeno El Niño. Artículo 2º. Durante la vigencia del presente Decreto, quedan suspendidos los permisos de emisión atmosférica otorgados para quemas abiertas controladas en actividades agrícolas para preparación de terrenos y mineras por parte de las autoridades ambientales. Artículo 3º.
1. Fundición de las canecas de asfalto sólido en áreas con cobertura vegetal.
2. Quemas en la rocería de mantenimiento del sistema vial del país.
Prohíbanse temporalmente en todo el territorio nacional, mientras persistan los efectos ambientales del fenómeno El Niño, las siguientes actividades relacionadas con proyectos viales: Artículo 4º. Las prohibiciones señaladas en el presente decreto se levantarán cuando el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, conceptúe que las condiciones climáticas e hidrometeorológicas generadas por el fenómeno El Niño hayan cesado en el territorio nacional. Artículo 5º.
habitantes, velarán por el estricto cumplimiento de lo dispuesto en el presente decreto.

http://icesi.ambientalex.info/consulta.php?meta=1
Los Alcaldes, las Corporaciones Autónomas Regionales o de Desarrollo Sostenible, las autoridades ambientales del municipio, distrito o área metropolitana cuya población urbana sea superior a 1.000.000 de

IMPACTO SOCIAL Y ECONOMICO ASOCAÑA.

En el análisis regional se midió el impacto social y económico del sector azucarero en su área de influencia: el valle geográfico del río Cauca. Para ello, se realizó un análisis descriptivo y comparativo a nivel municipal, diferenciando la situación social y económica de los municipios del área de influencia de los ingenios de los demás municipios del país, pero también comparando con otros municipios del país con presencia importante de otros sectores agrícolas como el cafetero, el arrocero, el bananero y el floricultor. Igualmente, se verificó la causalidad y se cuantificó el impacto del sector en las variables de tipo económico y social como el pib per cápita, la educación y el Índice de Calidad de Vida (icv), por medio de estimaciones econométricas de corte transversal.
El análisis social muestra que tomando como medida agregada de

Asimismo, el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas icv, ésta es en promedio más alto en los municipios cañicultores que en el resto de municipios agrícolas. Esto sugiere que en los municipios con presencia del cultivo de caña de azúcar la población tiene, en promedio, mejores características de la vivienda, mayor acceso a servicios públicos, más años de educación, mejor asistencia escolar y menor hacinamiento habitacional.

¿Se puede atribuir el bienestar socioeconómico relativo del valle geográ-fico del río Cauca a la actividad del sector azucarero? El análisis econométrico refleja que existen relaciones de causalidad positivas entre la actividad productiva del sector azucarero y la calidad de vida, el nivel educativo y el crecimiento económico de los municipios y departamentos de su área de influencia. En particular, el análisis muestra que, frente al resto de municipios, un municipio cañicultor tiene en promedio entre 2 y 4 puntos más alto su índice de calidad de vida, 0,5 años adicionales de escolaridad en promedio y 1,5 millones de pesos más (US$722) de pib per-cápita. Si en el municipio además se encuentra un ingenio, tiene un pib per-cápita superior en 1,8 millones de pesos (US$867).
nbi) de los municipios cañicultores aparece en promedio más bajo, indicando que las necesidades básicas están más cubiertas en aquellos municipios con presencia de la actividad azucarera que en aquellos donde existe principalmente otro tipo de cultivos.

http://www.asocana.com.co/modules/documentos/secciones.aspx?tipo=2&valor=268


Este es un claro ejemplo del impacto negativo de la quema de caña de azucar en la sociedad, también se logra identificar la gran polución que produce esta actividad.

miércoles, 13 de abril de 2011

intentos de minimizar el daño

de facilitar el corte, reducir las plagas, eliminar las malezas.
La práctica agrícola de la quema de la caña de azúcar se adoptó en
Colombia en la mitad de la década de los setenta (Asocaña-Cenicaña,
2003), 
Esta práctica trajo consigo el origen de diversas externalidades mencionadas anteriormente.
 Por tal motivo, la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombiafi ciencia del cortero y reducir la cantidad de materia extrañafi co del río Cauca (como se cita en Asocaña-fi rmó el Convenio de Producción Limpia (1996) entrefi n de regular la actividadfi ca elfi nidafi ca que se anula el parágrafo3, nivel que se encuentra3), es decir,con el fin
(Asocaña), ha tratado de disminuir los efectos nocivos generados a las
poblaciones vecinas. Para ello, ha realizado diversas investigaciones,
entre las cuales se destaca el estudio de impacto ambiental efectuado
por la Universidad de la Salle (1991), el cual estableció la necesidad
de instalar una red de estaciones meteorológicas y eliminar las quemas
alrededor de las poblaciones y los aeropuertos.
En 1996, Asocaña llevó a cabo la evaluación del programa de quemas
de caña en el valle geográ
Cenicaña, 2003), el cual recomendó la instalación de nuevas estaciones
meteorológicas y el mejoramiento de las prácticas agrícolas. Ello produjo
la instalación de 29 estaciones meteorológicas automáticas, que
proporcionan hasta el momento información acerca de los patrones
climáticos, permitiendo tomar decisiones acerca de las quemas. Simultáneamente
se
el Ministerio del Medio Ambiente, las Corporaciones Autónomas del
Valle del Cauca, Risaralda, Caldas, Asocaña, trece ingenios azucareros
y la comunidad del municipio de Palmira, a
de las quemas y llevar a cabo el cumplimiento de las leyes vigentes.
El gobierno nacional reglamentó paralelamente la protección y control
de la calidad del aire mediante el decreto 948 de 1995, el cual declaró
prohibidas las quemas rurales abiertas, exceptuando las quemas agrícolas
y mineras controladas, quemas que debían ser eliminadas antes
del año 2005. Posteriormente, el decreto 4296 de 2004 modi
artículo 30 del decreto 948 de 1995, autorizando de manera inde
las quemas agrícolas controladas. Ello signi
en el cual las quemas agrícolas serían eliminadas a partir del año
2005, dando vía libre a esta actividad agrícola. En cuanto a los niveles
de PM10 máximos permitidos, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial por medio de la resolución 601 de 2006, reduce
los límites anuales máximos permitidos a 70 μg/m
por encima del máximo permitido por la EPA (50 μg/m
los habitantes de Colombia deben tolerar un nivel de contaminación
superior al adecuado para llevar una vida sana (EPA, 1990)

EXPOSICION A LOS EFECTOS A LOS CONTAMINANTES DE LA CAÑA

La exposición a los contaminantes liberados por la quema de la caña
de azúcar genera inicialmente irritación en las mucosas respiratorias
y nasales, seguida de una hiper-reactividad alérgica ocasionada por la
in
degenerar en afecciones respiratorias altas y bajas, como faringitis,
 resfriado común, sinusitis, laringitis, otitis media, bronquitis, neumonía,
bronconeumonía, asma bronquial y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Estas afecciones se presentan con mayor frecuencia en individuos
asmáticos (Nikasinovic
(Ostro
sistema respiratorio
mayores
se encuentran en situación de vulnerabilidad ya que el sistema
inmunológico se deteriora debido al proceso normal de envejecimiento.
Dicha situación ha generado interés de diversos estamentos gubernamentales
y sociales, los cuales motivados por la problemática, han
realizado números esfuerzos por disminuir los efectos de la quema
agrícola en las comunidades vecinas.
et al., 2006) y en niños menores de 15 añoset al., 1998), quienes aún no tienen totalmente desarrollado el4. Además, afecta con mayor frecuencia a adultos5 (Samakovlis, Huhtala, Bellander, Svartengren, 2005), quienes
fl amación del sistema mucociliar Después, dicha inflamación puede