jueves, 14 de abril de 2011

RESEÑA 2

La producción de caña de azúcar en la región genera más problemas que beneficios, contrario a la idea que sostienen los ingenios y en especial Asocaña, en su informe ejecutivo anual asocañas sostiene que “el impacto socioeconómico causado en la región por parte de los ingenios es positivo, además de que minimiza los índices de pobreza”.
La caña de azúcar es uno de los recursos más importantes para la economía del valle del cauca, fue traída en la conquista por Sebastián de Belalcázar, quien la cultivó en su estancia de Yumbo. De allí el cultivo se diseminó por la cuenca del río Cauca. Durante la Colonia, la producción de panela, azúcar y mieles fue una tarea artesanal y así permaneció hasta comienzos del Siglo XX, cuando se inauguró una moderna planta en el Ingenio Manuelita. Para 1930 sólo había tres ingenios en el Valle del Cauca: Manuelita, Providencia y Río paila; desde esos años la industria azucarera empezó a expandirse en la región hasta completar 22 ingenios.
Para respaldar su idea de que la caña de azúcar ha causado un impacto positivo en la región se basan básicamente en la economía, primero en el impacto en el país y segundo la disminución de las necesidades básicas regionales minimizadas por el papel trascendental de los ingenios en el departamento.
En primera medida Asocaña sostiene que, de manera general, “los ingenios azuca­reros contribuyen en forma importante al crecimiento socioeconómico del país, no sólo directamente sino también por el efecto que su operación genera en otros sectores y agentes, es decir, a través de grandes efectos multiplicadores en la economía. Sus efectos más importantes se dan en el empleo, la producción intermedia, el pago de impuestos, el Producto Interno Bruto (pib) y los salarios” (pág. 2 párr. 4) Dicha observación es en gran parte cierta pero, en ningún momento se menciona las implicaciones que se deben correr para que estos ingenios puedan hacer esa producción, de qué manera la sociedad se vio afectada directamente por la quema de caña de azúcar,  que también trajo perjuicios tanto para el ambiente como para la sociedad misma. (10 Sep 2008 diario el espectador texto “quema ¿el lado amargo de la caña?”) .
Las afecciones respiratorias y visuales, además de contaminación ambiental la cual afecta directamente en el ciudadano, entonces hasta qué punto se puede decir que un producto genera  beneficios  para la sociedad sabiendo que por otro lado mucho más importante (la salud)  genera grandes problemas para la misma sociedad.

En segundo lugar Asocaña sostiene que los ingenios han minimizado los índices de pobreza puesto que han invertido en la región definido como la RSE (Responsabilidad social Empresarial) según citan en su informe en la pág. 3 párrafo 4.  Las inversiones directas en Responsabilidad Social Empresarial (rse) del sector azucarero, muestran una dinámica que coincide con la actividad productiva del sector. Entre 2003 y 2008 los recursos destinados para realizar inversiones en actividades de rse, medidos como porcentaje de la utilidad operativa de los ingenios, se incrementaron en 75,3%”.
Lo que la gente no sabe es que la responsabilidad social empresarial se define como el interés autónomo de brindarle alguna prestación extra a la sociedad, mientras que estos servicios que brindan los ingenios son obligatorios según el decreto 948 de 1995 en el cual se les obliga a la empresa a no causar ningún impacto al ambiente, se ponen unas sanciones y se establece que si alguna empresa causa algún perjuicio a la sociedad debe repararlo por otro medio.
Debido a estos argumentos concluimos que no son tan notorios los beneficios que acarrean la producción de caña de azúcar en el departamento, pues si bien traen un avance significativo en factores económicos también causan algunos perjuicios a la sociedad entonces no se puede decir que haya un significativo avance por parte de los ingenios socioeconómicamente hablando como intentan plantear en su informe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario